top of page

CRITERIOS DE BUENA REALIZACION DE RADIOGRAFIA DE TORAX

Actualizado: 2 dic 2024




La radiografía de tórax es uno de los estudios de imagen más solicitados en la práctica clínica, y su correcta realización es fundamental para una interpretación diagnóstica precisa. A continuación se detallan los criterios de calidad técnica que deben cumplirse para una radiografía de tórax adecuada:


1. Proyección adecuada

  • Proyección Posteroanterior (PA): Es la proyección estándar en pacientes ambulatorios. El paciente se coloca en bipedestación, con el tórax apoyado en la película y los brazos posicionados para evitar superposiciones.

  • Proyección Anteroposterior (AP): Utilizada en pacientes que no pueden mantenerse de pie, generalmente en unidades de cuidados intensivos. Aunque esta proyección tiende a producir una mayor magnificación del corazón, es útil cuando el paciente está encamado.

  • Proyección Lateral: Debe realizarse con el paciente de pie, posicionando el lado izquierdo del tórax contra el detector de imagen, con los brazos elevados. Esta vista es esencial para evaluar lesiones que pueden superponerse en la proyección PA o AP.


2. Posicionamiento del paciente

  • El paciente debe estar eréctil (en caso de no ser posible, se utiliza la proyección decúbito lateral o decúbito supino) con los brazos extendidos hacia adelante o sobre la cabeza en la proyección lateral, para evitar superposición de los omóplatos con los campos pulmonares.

  • La línea sagital media del cuerpo debe estar alineada perpendicularmente al detector de imagen para evitar rotaciones. Las clavículas deben estar simétricas y equidistantes de las apófisis espinosas de las vértebras torácicas.

  • La proyección debe incluir desde los ápices pulmonares hasta los ángulos costofrénicos, abarcando completamente el parénquima pulmonar.


3. Técnica respiratoria

  • El paciente debe realizar una inspiración máxima para que los pulmones se expandan completamente, permitiendo la visualización de al menos 10 costillas posteriores. La mala inspiración puede simular patologías como la consolidación o atelectasia.

  • En casos donde se sospeche patología pleural o neumotórax, es útil una segunda imagen en espiración para mejorar la visualización de anomalías.


4. Criterios técnicos de exposición

  • La radiografía debe tener suficiente penetración para permitir la visualización de las estructuras mediastinales y las vértebras torácicas a través del corazón.

  • Los factores de exposición (kilovoltaje y miliamperaje) deben ajustarse adecuadamente. En general, se utiliza un kilovoltaje entre 100-125 kVp para una radiografía PA, lo que permite una buena penetración sin generar ruido.

  • El uso de un rejilla antidifusora es esencial en pacientes con un índice de masa corporal elevado, ya que mejora el contraste al reducir la radiación dispersa.


5. Evaluación de artefactos

  • Es crucial evitar artefactos de superposición, como joyas, botones de ropa, sondas o cables que puedan interferir en la imagen. Los electrodos de monitorización cardíaca deben ser desplazados temporalmente durante la adquisición.

  • En el entorno hospitalario, es frecuente la presencia de dispositivos médicos invasivos como catéteres, tubos endotraqueales y líneas centrales. Su correcta posición debe ser evaluada y documentada en el informe.


6. Indicadores de rotación

  • Para evaluar si la radiografía está correctamente centrada y sin rotación, las apófisis espinosas deben estar alineadas equidistantemente entre las extremidades mediales de las clavículas.

  • La rotación puede provocar distorsión en el tamaño de las estructuras cardiotorácicas y alterar la distribución del aire en los campos pulmonares, lo que puede llevar a interpretaciones incorrectas.


7. Grado de magnificación

  • La proyección PA minimiza la magnificación de las estructuras cardíacas. La AP, en contraste, aumenta el tamaño del corazón debido a la mayor distancia entre el detector y la fuente de rayos X. Es importante tener en cuenta este efecto al interpretar la imagen.


8. Colimación y centrado

  • La colimación debe incluir completamente los campos pulmonares y el mediastino, con especial atención a los ángulos costofrénicos. El centrado debe estar alineado con el cuarto espacio intercostal en la línea media para garantizar una visualización completa del mediastino y diafragma.


9. Evaluación de la imagen final

  • En la imagen bien realizada, las costillas posteriores deben ser visibles por encima del diafragma y las estructuras óseas (costillas, clavículas, vértebras) deben estar bien delineadas, sin sobreexposición.

  • Las estructuras vasculares y las sombras pulmonares deben ser claramente distinguibles, sin pérdida de contraste o excesiva radiopacidad. El diafragma debe visualizarse claramente y sin elevaciones o irregularidades.

  • La silueta cardíaca debe estar definida, con proporciones que permitan evaluar el índice cardiotorácico. Un corazón desproporcionadamente grande podría indicar un problema técnico (como en las proyecciones AP) o una condición patológica.


Conclusión

Una radiografía de tórax bien realizada es esencial para una interpretación diagnóstica precisa. La correcta colocación del paciente, la calidad técnica de la imagen, la adecuada exposición y la minimización de artefactos son fundamentales para garantizar que los hallazgos radiográficos sean confiables. El incumplimiento de estos criterios puede llevar a errores diagnósticos y a la necesidad de repetir estudios, aumentando innecesariamente la exposición del paciente a la radiación ionizante.

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Jan 27
Rated 4 out of 5 stars.

Buenas indicaciones que todo Licdo en Imagenologia medica debe poner en practica dia a dia

Like
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • X
  • Youtube
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Trapos
bottom of page