ANATOMIA MAMARIA
- Dr. Segnini
- 8 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr 2023
Los senos son órganos pares en la pared torácica anterior y consisten en glándulas mamarias rodeadas de tejido conectivo. Las glándulas mamarias son glándulas sudoríparas apocrinas modificadas dispuestas en lóbulos y conductos que producen leche, que sirve como alimento para los lactantes. Los senos son rudimentarios y generalmente no funcionan en los hombres. La forma y el tamaño de los senos cambian durante la vida y los ciclos menstruales de una mujer. Las mamas están irrigadas por las arterias axilar, torácica interna e intercostal, y están inervadas por ramas del plexo cervical.
Anatomía macroscópica de la mama
Los senos son órganos pares en la parte anterosuperior de la pared torácica y se componen de glandulas sudoriparas apocrinas modificadas dispuestas en lóbulos y conductos.
Ubicación y estructura
Ubicación:
Pared torácica anterosuperior
Recubriendo la fascia profunda y músculos pectorales
Al nivel decostillas 2–6, desde el esternón hacia la línea axilar media, con el pezón en el cuarto espacio intercostal
Estructura:
En pares, en forma de lágrima y de tamaño variable.
Cada uno compuesto por una glándula mamaria rodeada por tejido conectivo
Componentes de interno a externo:
Glándula mamaria: glándula sudorípara apocrina modificada dispuesta en lóbulos y conductos.
Tejido adiposo: con cantidad variable dependiendo de la edad y paridad
Complejo areola-pezon: los conductos glandulares (lactíferos) convergen y se abren a la piel en la papila mamaria (pezón), rodeado por la areola (área circular de pigmentación más oscura), que contiene glándulas sebáceas de Montgomery para lubricar y proteger el pezón durante el amamantamiento.
Ligamentos y estructuras de soporte:
Fascia pectoral profunda: unión de la mama al músculo pectoral mayor. El espacio entre la mama y el músculo es el espacio retromamario.
Ligamentos suspensorios de la mama (ligamentos de Cooper): corren entre la fascia pectoral y la piel, entre los lóbulos secretores

Desarrollo
Comienza como un engrosamiento de la pared torácica, que conduce a la cresta mamaria o línea de la leche
Los pezones y el sistema de conductos mamarios están presentes al nacer.
Mayor desarrollo durante la pubertad está bajo la influencia de las hormonas de las hormonas sexuales de la mujer
El tamaño de los senos aumenta durante el embarazo y se reduce después de la menopausia
Anatomía microscópica de la glándula mamaria
La glándula mamaria se compone de glandulas sudoriparas apocrinas modificadas divididas en lóbulos, que llegan al pezón a través de los conductos galactóforos. Los conductos están compuestos por epitelio rodeado de células mioepiteliales.
Glándula mamaria: glándula sudorípara apocrina modificada productora de leche que consta de 15 a 20 lóbulos, divididos en lóbulos conectados al pezón por conductos galactóforos:
Lóbulos:
Glándulas productoras de leche
Compuesto de alvéolos forrados con epitelio cuboideo rodeado de células mioepiteliales contráctiles
Conductos galactóforos:
Pasaje de alvéolos al pezón
La dilatación en los extremos (senos galactóforos) funcionan como reservorios de leche.
Estroma: Tejido adiposo y los ligamentos suspensorios rodean y separan los lóbulos y los conductos.
Sistema ductal: Epitelio rodeado de células mioepiteliales
Lóbulo → conductos galactóforos o terminales → conductos mayores → conductos terminales → seno galactóforo (leche reservorio) → abrir enpezón
La prolactina, las progesteronas y los estrógenos estimulan la proliferación y el crecimiento de las unidades secretoras de la mama.
Neurovasculatura
La irrigación arterial de la mama se realiza a través de ramas de las arterias subclavia, axilar e intercostal. El drenaje venoso en la subclavia, axilar y vena ácigos. La inervación proviene de ramas de los nervios intercostales segundo a sexto, con entrada hormonal a través de la prolactina.
Suministro linfovascular
Suministro arterial:
Mama medial: arteria torácica interna, que es una rama de la arteria subclavia
Zona lateral del seno:
Ramas torácicas/abdominales laterales de la arteria axilar
Ramas mamarias de las arterias intercostales
Drenaje venoso:
Acompañan a las arterias homonimas
Drena en la subclavia, axilar y vena acigos
Drenaje linfático: La linfa de los lóbulos mamarios, pezón, y areola → plexo linfático subareolar:
75% → Linfonodos pectorales →Linfonodos axilares → troncos linfáticos subclavios; vía importante para la diseminación metastásica de los carcinomas de mama
20% → ganglios paraesternales → troncos broncomediastínicos
5% → ganglios intercostales → troncos linfagicos torácicos o broncomediastínicos
inervación
Sensorial y fibras simpáticas: nervios supraclaviculares (plexo cervical) y ramas de los nervios intercostales segundo a sexto
Lactancia: estimulado por la prolactina
Relevancia clínica
Mamografía: permite la detección temprana del cáncer de mama o lesiones precancerosas antes de que se conviertan en cancer invasico de mamarios. Se recomienda iniciar la rutina anual mamografíca a partir de los 40 años, o puede variar dependiendo de ciertas circunstancias y antecedentes de la paciente
Cambios fibroquisticos: Cambios benignos por formacion de abundantes quistes mamarios dispersos asociado a abundante glandula mamaria
Mastitis: inflamación del tejido de la glándula mamaria, que puede ser de lactancia o no lactancia. Los individuos presentarán calor y sensibilidad en el área inflamada. El tratamiento de primera línea consiste en antibioticos betalactámicos como dicloxacilina.
Necrosis grasa: Condicion benigna de necrosis grasa y que puede ocurrir en cualquier parte del seno y puede afectar mujeres de cualquier edad. Esta afección se caracteriza por un bulto firme y redondo, que generalmente no duele, pero puede presentarse con sensibilidad o dolor.
Ginecomastia : Agrandamiento benigno de los senos en los hombres debido a la proliferación glandular, dando a los senos una naturaleza gomosa característica. La ginecomastia puede ser causada por medicamentos que elevan los niveles de estrógeno, como la cimetidina.
Fibroadenoma: Tumor mamario benigno que suelen ser móviles a la palpación. Los fibroadenomas se identifican comúnmente en mujeres jóvenes y representan un desafío diagnóstico para los cirujanos. Los fibroadenomas típicamente no se convierten en cáncer de mama, por lo que es seguro monitorear estas masas.
Cáncer de mama: Mastocarcinoma es un tumor maligno de la glándula mamaria. El punto de origen puede ser los conductos o los lobulillos de la glándula mamaria, lo que lleva al carcinoma ductal y al carcinoma lobulillar, respectivamente. El Cáncer de mama se trata con escisión quirúrgica +/– radiación y quimioterapia (puede variar depediendo de cada caso).
Secreción del pezón: Ocurre En mujeres no lactantes, la secreción del pezón se puede clasificar como galactorrea o secrecion no lactea del pezon. La galactorrea generalmente es causado por trastornos endocrinos o medicamentos, mientras que la secrecion no lactea del pezónsuele estar ligado a tumores benignos
Comentarios