top of page

ANATOMIA DE LA GLANDULA TIROIDEA

Actualizado: 9 abr 2023

La glándula tiroides es una de las glándulas endocrinas más grandes del cuerpo humano. La glándula tiroides es una glándula marrón rojiza muy vascularizada ubicada en el compartimento visceral de la región anterior del cuello, que abarca las regiones entre las vértebras C5 y T1 y rodea la tráquea anterolateral. Los lóbulos izquierdo y derecho de la glándula tiroides están conectados por un istmo central. Los procesos importantes en el metabolismo, el crecimiento, la función cardíaca y la homeostasis del calcio están regulados por las hormonas tiroideas (tiroxina y triyodotironina) y la calcitonina.


Anatomia

Características

  • De color marrón rojizo

  • Estructura en forma de H o mariposa

  • Nodular

  • Tamaño aproximado:

    • Dimensiones: aproximadamente 4,5 cm x 1,5 cm x 1 cm

    • Peso: aproximadamente 10-20 gramos


  • Regiones:

    • Lóbulos derecho e izquierdo

    • Istmo: conecta los lóbulos derecho e izquierdo

    • Lóbulo piramidal: Se presenta como variante anatomica, a menudo ausente, se extiende desde el istmo hacia el hueso hioides


  • Rodeado por la fascia pretraqueal:

    • Con el esófago, tráquea y faringe

    • Unido firmemente al laringo-esqueleto


  • 2 glándulas paratiroides están asociados con la cara posterior de cada lóbulo (4glándulas paratiroides en total).



Ubicación

  • Anteriormente entre las vértebras C5 y T1

  • Inmediatamente inferior a la laringe

  • Rodea el borde anterolateral de la tráquea


Bordes, Anclaje y Anatomía asociada.

  • Superior al istmo: Cartilago cricoides

  • Anterior:

    • Musculo esternocleidomastoideo

    • Músculos del Cinturon:

      • omohioideo

      • esternohioideo

      • esternotiroideo

  • Posterior:

    • Glándulas paratiroides

    • Posteromedial:

      • Tráquea

      • Esófago

    • Posteroinferior al lóbulo izquierdo: ducto torácico

  • Lateral: Vaina carotídea


  • Inserciones de ligamentos:

    • Ligamento suspensorio Anterior: une la cara medial superior de la tiroides al cartilago cricoides y cartilago tiroideo

    • Ligamento suspensorio Posterior (Ligamento de berry): une la tiroides posteromedial al cartilago cricoides, 1er y 2do anillos traqueales


  • Nervios cercanos (pueden lesionarse durante la tiroidectomía):

    • Nervio laríngeo superior:

      • Inerva el musculo cricotiroideo de la laringe

      • Viaja con la arteria tiroidea superior hasta aproximadamente 1 cm de la glándula


  • Nervio laríngeo recurrente:

    • Inerva todos los músculos intrínsecos de laringe excepto el musculo cricotiroideo

    • Ubicado en el surco traqueoesofágico




Anatomía y Función Microscópica


Folículos tiroideos

Los folículos tiroideos son las unidades estructurales y funcionales de la glándula tiroidea. Los folículos tiroideos están compuestos por una capa epitelial simple que encierra una cavidad llena de coloides.


  • Células epiteliales foliculares:

    • Presencia de receptores para hormona estimulante de la tiroides (TSH)

    • Producción de hormonas tiroideas:

      • Triyodotironina (T3)

      • Tiroxina (T4)

    • Produccion decoloide


  • Coloide:

    • Producido por las células epiteliales foliculares

    • Contiene yodo-tiroglobulina, el precursor de la globulina tiroidea

    • Manchas rosadas en las manchas H&E


  • Funciones de las hormonas tiroideas:

    • Para promover el consumo de oxígeno tisular

    • Para aumentar la producción de catecolaminas

    • Promover:

      • Vías catabólicas celulares

      • Producción de calor

      • Disponibilidad de energía:glucólisis, glucogenólisis, oxidación de ácidos grasos, Ciclo de Krebs y sintesis de proteinas

    • Para inhibir la sintesis de glucógeno, gluconeogénesis, y depósito de grasa

    • Para ayudar a regular el crecimiento oseo y maduración neural



Células C

También conocidas como células claras, ligeras o parafoliculares.

  • Células de tinción pálida

  • Tienen receptores para la detección de calcio

  • Secretar calcitonina

  • Funcion de la calcitonina: ↓ de niveles de calcio en suero

    • Inhibe la actividad de los osteoclastos y Resorción ósea

    • Inhibe hormona paratiroidea y vitamina D



Neurovasculatura


Irrigacion

Están presentes múltiples anastomosis, tanto ipsilateral como contralateralmente.

  • Arteria tiroidea superior:

    • Irriga la parte superior de la tiroides.

    • Se origina como la primera rama de la arteria carótida externa

    • Penetra en la glándula tiroides por su cara anterior


  • Arteria tiroidea inferior:

    • Suministra la mitad inferior de la tiroides.

    • Se origina en el tronco tirocervical ( rama de la arteria subclavia)

    • Penetra en la glándula tiroides por su cara posterior.


  • Arteria Tiroidea IMA:

    • suministra irrigacion al istmo y la parte inferior de la tiroides

    • Variable orígenes; puede ser del tronco braquiocefálico, carótida común derecha, subclavia u otros



Drenaje Venoso

  • Vena tiroidea superior y media → vena yugular interna

  • Vena tiroidea inferior → vena braquiocefálica



Drenaje linfático

La glándula tiroides drena en múltiples linfonodos que incluyen:

  • Ganglios periglandulares

  • Nódulos prelaríngeos, pretraqueales y paratraqueales a lo largo del nervio laríngeo recurrente

  • Ganglios mediastínicos


Inervación

La glándula tiroides está inervada principalmente por el sistema nervioso autonomo

  • Inervación simpática:

    • Ganglios simpáticos cervicales superior, medio e inferior

    • La activación puede precipitar hipertiroidismo.

  • Inervación parasimpática:

    • Fibras del nervio vago

    • La activación puede precipitar hipotiroidismo.




Relevancia Clínica

Altos niveles de hormona tiroidea

  • Hipertiroidismo: un exceso de triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). Características clínicas de hipertiroidismo se deben principalmente al aumento de la tasa metabólica del cuerpo. Los hallazgos comunes incluyen taquicardia, dificultad para dormir y pérdida de peso. Hipertiroidismo se diagnostica determinando TSH y niveles libres de T4 y T3. Por lo general, los niveles de TSH serán bajos debido a la inhibición de la retroalimentación en la glandula pituitaria resultante de la elevación de niveles de T4 y T3

  • Enfermedad de Graves: la causa más común del hipertiroidismo. La enfermedad de Graves es un desorden autoinmune caracterizado por una reacción de hipersensibilidad tipo II, en el cual anticuerpos estimulan la glándula tiroides uniéndose a receptores de TSH.


Deficiencia de hormona tiroidea

  • Hipotiroidismo: Es una deficiencia de T3 y T4. Características clínicas de hipotiroidismo se deben principalmente a la acumulación de sustancias de la matriz y a una tasa metabólica disminuida. Los síntomas comunes incluyen sequedad de piel, fatiga, aumento de peso y constipación.

  • Tiroiditis Hashimoto: la causa más común de hipotiroidismo en regiones con suficiente yodo. La tiroiditis de Hashimoto es un desorden autoinmune , que pudiera presentarse con bocio y puede ser debido a la destrucción de la glándula tiroides.


Trastornos inflamatorios

  • Tiroiditis: inflamación de la glándula tiroides. La tiroiditis puede deberse a muchas causas diferentes, incluida la inflamacion autoinmune (más común), infección bacteriana o viral, o una reacción inducida por fármacos. La tiroiditis puede conducir a ambos hipertiroidismo o hipotiroidismo. La inflamacion Inicial de la glándula tiroides puede conducir a liberar la hormona tiroidea preformada y causa subsiguiente hipertiroidismo. Una vez que se consume la hormona tiroidea preformada, el individuo puede presentar signos de hipotiroidismo.

  • Bocio y nódulos tiroideos: una glándula tiroides inflamada debido a hipo o hipersecreción de hormonas tiroideas se le conoce como Bocio. El bocio y nódulos tiroideos puede presentarse un solo nodulo (Bocio nodular solitario) o Bocio con múltiples nódulos en diferentes partes de la glándula (Bocio multinodular).


Neoplasias Cáncer de tiroides: un cáncer poco común que puede tratarse bien si se detecta a tiempo. El Cáncer de tiroides surge de las células foliculares o parafoliculares dentro de la glándula tiroides. Hay varios subtipos de cáncer de tiroides según la célula de origen y las mutaciones que se produzcan: las células foliculares mutadas pueden dar lugar a carcinomas papilares, foliculares y anaplásicos, mientras que las mutaciones de células C productoras de calcitonina pueden dar lugar a carcinomas medulares.

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
14 may
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

excelente

Me gusta
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • X
  • Youtube
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Trapos
bottom of page